627569886       manuelcastrolopez9@gmail.com     Avd.Portugal 77 -bajo. 32002 Ourense



Logo

Manuel Castro

imagen anti-esmoking
foto perfil

Osteopatía
Osteopatía
Manipulación Muñeca
Osteopatía
Manipulación Tobillo
Osteopatía
Manipulación Cervical
Osteopatía
Manipulación Lumbar
Osteopatía
Manipulación Visceral

¿Qué es la Osteopatía?

Es una técnica o método que despierta las fuerzas curativas del propio organismo con solo una suave presión de la manos y leve manipulación articular.

Durante mas de 30 años ha sido probada y demostrada su eficiencia en la búsqueda del equilibrio del cuerpo tanto para tratar como prevenir las diferentes enfermedades. 

La osteopatía es el estudio de los efectos internos que vienen de la estructura. La osteopatía está basada en la Anatomía, la Fisiología y la Semiología; no hay recetas, el tratamiento se basa en un minucioso examen exploratorio.

La osteopatía: una medicina holística

El hombre forma parte integrante del cosmos, que es un todo indivisible. El universo tiene sus propias leyes inmutables, sus ciclos, sus ritmos. No creer en estos principios sería de una gran pretensión desafiando al  propio universo. Luchar contra ellos, es luchar contra el universo. Es ir en contra, incluso de la vida, hacia la muerte. La modernización y el progreso han alejado al hombre de la naturaleza. Se ha aislado del universo y, por lo tanto, ha perdido su participación inconsciente en estos fenómenos. A. T. Still no cesó en sus diferentes declaraciones y obras de reconciliar al hombre con la naturaleza. Su meta es rearmonizar estos elementos con el cosmos. La medicina alopática no ha cesado de dividir al hombre, de fraccionarle, de cortarle en trocitos. El osteópata por su gestión y sus técnicas tiene por meta rearmonizar todos estos ritmos y leyes. Desencadena reflejos a distancia para que el cuerpo entero reaccione a todos estos estímulos.


En General se Aplica a todas las Dolencias pero sobre todo a Problemas en:

-Estructuras articulares, músculo-ligamentarias: pie, rodilla, tobillo, cadera, hombro, mandíbula, cráneo, columna vertebral, etc.

-Tejidos vivos: sangre, pulmones, nervios, huesos, tejido conjuntivo, etc.

-Sobre los órganos, vísceras; hígado, vejiga, intestinos, riñones, estómago, etc.


Definición Técnica de Osteopatía

Como en toda terapia, se imponen una o varias definiciones, con el fin de hablar el mismo lenguaje citaremos nada más que las principales.

1. Para la Asociación Americana de Osteopatía

La osteopatía es el sistema de curación que pone el énfasis principal sobre la integridad estructural del cuerpo. Esta integridad estructural es el factor más importante a mantener. Rige la buena salud del organismo y evita la enfermedad.

2. Para el Comité Americano de la Terminiología Osteopática

La osteopatía es una escuela de medicina basada sobre la teoría de que el cuerno es un organismo vital en donde la estructura y la función están coordinadas. La enfermedad es una perversión de la una y de la otra, mientras que la terapia es una restauración manipuladora de estas anomalías.


Principios básicos de Osteopatía

En 1899 y 1901 Still escribió sus dos libros principales "Phylosophy of Osteopathy" y "Osteopathy Research and Practice". En sus obras de referencia, A. Still hace una síntesis de todas sus observaciones y de su práctica, y plasma cuatro grandes principios sobre los cuales se basa la medicina osteopática. 1. La estructura gobierna la función. 2. La unidad del cuerpo. 3. La autocuración. 4. La ley de la arteria.

Primer principio: la Estructura Gobierna la Función

Para A. Still, la estructura representa las diferentes partes del cuerpo. El ser humano es considerado como un todo unido e indivisible. Estas estructuras son los huesos, los músculos, las fascias, las vísceras, las glándulas, la piel, etcétera.

La función es la actividad de cada una de estas partes, tales como la función respiratoria, la función cardíaca, la función digestiva, etcétera. La enfermedad no se puede desarrollar si la estructura está en armonía, por lo tanto, el desorden de la estructura produce el origen de las enfermedades. Esta relación de estructura y función se aplica a todos los elementos del cuerpo.

Segundo Principio: la Unidad del Cuerpo

El cuerpo humano tiene la facultad de encontrar o reencontrar su equilibrio (físico, bioquímico, mental, etc.). Es lo que llamamos homeostasia. A. Still sitúa esta unidad a nivel del sistema miofascioesquelético. Este sistema es susceptible de guardar en la memoria los traumatismos sufridos. En el oído interno, están los conductos semicirculares que condicionan nuestro equilibrio, este último se encarga obligatoriamente de que el plano de los ojos sea siempre horizontal, en cualquier posición de la columna vertebral. Tomemos como ejemplo una persona que reciba un golpe lateral izquierdo en la cabeza (un balonazo); después de este golpe, el cuerpo se va a adaptar a este nuevo estado. Va a compensar este último a nivel de la columna vertebral con el fin de guardar siempre la línea de los ojos en horizontal. Se va a crear una escoliosis de compensación de convexidad derecha a nivel dorsal y convexidad izquierda lumbar. La pelvis seguirá la escoliosis y se colocará en adaptación sacroilíaca posterior derecha. Entonces encontraremos una pierna derecha corta. El sujeto cojeará y podrá tener múltiples dolores consecuencia de su problema cervical inicial.

Tercer Principio: la Autocuración

Still afirma que el cuerpo es capaz de autocurarse. El cuerpo tiene en sí mismo todos los medios necesarios para eliminar o reprimir las enfermedades. Esto es así a condición de que sus "medios" sean libres de funcionar correcta-mente. Es decir, que no haya obstáculos sobre los conductos nerviosos, linfáticos, vasculares, con el fin de que la nutrición celular y la eliminación de los desechos se cumplan correctamente. Acusados de "herejías", hace un siglo, los principios de Still se confirman poco a poco. El principio de las defensas naturales del organismo se ve confirmado día a día, por la investigación de inmunología, de bioquímica, de fisiología...

Cuarto Principio: la regla de la Arteria es Absoluta

Para Still, la sangre es el medio de transporte de todos los elementos que permiten asegurar una inmunidad natural, por lo tanto, de luchar contra las enfermedades. Cuando la circulación de la sangre se efectúa normalmente, la enfermedad no se puede desarrollar. El papel de la arteria es primordial. Su perturbación conllevará una mala circulación arterial; como consecuencia el re-torno venoso será más lento y provocará paralizaciones venosas, por lo tanto acumulaciones de toxinas. Cojamos como ejemplo una lesión osteopática de grupo que afecte a las vértebras D-4, D-5-, D-6. Estas vértebras corresponden al estómago, las consecuencias serán las siguientes: — La sangre arterial llegará con más dificultad al estómago. El flujo nervioso estará disminuido. El retomo venoso será más lento. — Igualmente el retorno linfático... Sin embargo, el estómago no está todavía muy enfermo, funciona con más dificultad, es entonces vulnerable. La enfermedad se instala siempre sobre el órgano debilitado. Es la ley del mínimo esfuerzo. Basta con un estrés importante para que el estómago no pueda responder correctamente. Entonces el sujeto tendrá una gastritis, o un principio de úlcera de estómago.


Tipos de Osteopatía

Dependiendo de la parte del cuerpo en la que se encuentra, hay diferentes disciplinas cada una orientada a la atención de la estructura afectada:


Lesión Típica de las Vértebras

lesi&oacuten Vértebras

Relación entre las Vértebras y las Diferentes Zonas del Cuerpo

Relaci&oacuten Vértebras-&oacuterganos

De esta forma, cada vez que una vértebra se lesione (se desplace), poco a poco, el órgano o parte del cuerpo que corresponda a esa vértebra o grupo de vértebras se debilitará y relentecerá su función. Y este efecto es reciproco.

Una sesión de osteopatía actúa tanto a nivel de prevención como cuando hay alguna patología, restaurando el equilibrio.

Su aplicación no tiene límite de edad. En embarazadas, niños y ancianos se aplica de diferente manera.



 Historia

imagen manipulacion Faraónica

El origen de las manipulaciones de las articulaciones se pierde en la noche de los tiempos. Gracias a la escritura, son reveladas las primeras pruebas de la existencia de las manipulaciones. Los primeros documentos nos llegan del Egipto faraónico. Los papiros descubiertos por Edwin Smith (5000, 4700 antes de J.C.) y el papiro número 5 del Ramesseum (4150, 3560 antes de J.C.) son las pruebas. Más tarde en la tumba de Ramses II (-1298, -1235), vemos las primeras pinturas frescas representando una manipulación de la cabeza radial. En Greda, Hipocrates de Cos (460-370 antes de J.C.), describe en su tratado de articulaciones, algunas manipulaciones. En Roma, C. Gallien (131-201 después de J.C.) que era médico del emperador habría curado al historiador Pausanias de una neuralgia cervicobraquial manipulando las vértebras cervicales.

En Oriente Medio, Avicena (980-1037) describe las ciáticas en el cuarto libro de su Canon, cuyas bases nacen de la medicina Hipocrática.

 La Edad Media es un período sin cambios en este dominio. No hace más que recoger las doctrinas de la antigüedad griega transmitida a través de una red de traducciones mediante la medicina árabe. Hay que esperar el IV concilio de Latran en 1215, que por desgracia separó la medicina de la cirugía. La cirugía es dejada a los barberos, mientras que las manipulaciones son dejadas a los curanderos.

En España, Luis de Mercado, que era titular de una cátedra en la facultad de medicina de Valladolid en 1572, fue el primer universitario en utilizar y enseñar las manipulaciones. Sentía mucho que las terapias manuales no fuesen utilizadas por los médicos. Él también utilizaba las maniobras Hipocráticas de reducción por presión directa bajo tracción.

En toda Europa, el Renacimiento, hace aparecer numerosos curanderos.

En el siglo xv, el Doctor Miguel León Portilla hizo el relato de las manipulaciones realizadas por los aztecas.

En Polinesia, el navegante Cook fue tratado en 1768 de dolores en la espalda por los indígenas.

En el XIX, en Inglaterra, el Doctor Harrison aprendió de los "Bone Setters" las manipulaciones.

En EE.UU., más o menos en la misma época dos grandes corrientes aparecen un día: la osteopatía y la quiropraxia. Iban a revolucionar el mundo de la medicina por sus teorías, cuya polémica no está todavía terminada. Andrew Taylor Still, padre de la osteopatía y David Palmer, padre de la quiropraxia.

¿Quién es A. Still?

Andrew Still

Andrew Taylor Still nació el 6 de agosto de 1829 en Jonesborough en Virginia. Su padre Abram era médico y pastor metodista. Este último le inició muy joven en la medicina. La vida de los pioneros del "Middle West", le hace vivir duramente entre los indios y la naturaleza, esto le marcará en todas sus concepciones (Foto 1).

Muy joven Andrew sufría migrañas y náuseas, que aliviaba apoyando la nuca en una cuerda tensa entre dos árboles. Joven, emprende estudios de medicina en Kansas City, en el College of Physicians and Surgeons (Missouri). Participa en la guerra de Secesión como médico-cirujano. Es en este período cuando Still se subleva ante su impotencia médica, para aliviar a los heridos. Después de la guerra decide volver a estudiar la anatomía y la fisiología, para intentar comprender mejor el cuerpo humano. Había adquirido la convicción de que la absorción de medicamentos presenta inconvenientes para sus pacientes. Sobrevino un drama, que será el detonador y modificará para siempre su concepto. En 1864, una epidemia de meningitis cerebroespinal causó estragos. Andrew Still pierde a varios de sus pacientes y a tres de sus hijos. Nota en ellos que todos presentan importantes dolores dorsales. El 22 de junio de 1874, cura a un niño que sufría una disentería hemorrágica. Comprueba que el abdomen está frío, mientras que la parte baja de la espalda está muy caliente. Comprende que las contracturas de la espalda están relacionadas con un mal funcionamiento del intestino. Entonces moviliza al niño y al día siguiente la madre, maravillada, anuncia a Still que su hijo está curado. Era la primera vez que ponía en práctica sus observaciones y trabajos anteriores. Decide entonces estudiar la anatomía sobre el vivo y no en los libros que no tienen ya nada que enseñarle. Deduce: — El rol de la circulación de la sangre. — El rol de la unidad del cuerpo. — El rol de las fijaciones. Su reputación crece rápidamente. En 1892, funda The American School of Osteopathy en Kirsville, escuela que existe actualmente. Crea un doctorado de medicina osteopática, para diferenciarlo del doctorado de medicina alopática. Resume su pensamiento en tres obras. Escribe en 1899: Phylosophy of os-teopathy. En 1908: Autobiography. En 1910: Osteopathy research and practice. Pero los trabajos y la fama de Still molestan al cuerpo médico y los problemas aparecen. En 1910 el informe Flexner impide la apertura de otras escuelas de osteopatía. En 1917 la American Medicine Association (creada en 1850) se opone a la participación de los osteópatas en curar a los heridos de guerra. Vivas protestas y peticiones hacen que el presidente Roosevelt intervenga y tome partido por la osteopatía. En 1917 Andrew Still muere con 90 años. La corriente osteopática sigue. Los colegios de osteopatía se multiplican. La segunda generación de osteópatas toma el relevo. Es el caso de Littlejohn que creó en Inglaterra la primera escuela de osteopatía. John Littlejohn nació en Glasgow en 1865, donde hace sus estudios de medicina. Emigra a Estados Unidos y consulta a Still. Su tratamiento le impresiona presiona y decide aprender osteopatía. Obtuvo en 1900 su D. O. y funda una escuela en Chicago. Vuelve a Inglaterra y funda, en 1917, en Londres el célebre colegio británico BSO (British School of Osteopathy). Este último cuenta actualmente con 400 alumnos y una centena de profesores. Su clínica recibe 1.000 pacientes por semana. Esta escuela es patrocinada por HRH, la princesa Ana de Inglaterra. Actualmente es la escuela de donde radia toda la osteopatía europea.

Nace una nueva corriente de osteopatía en la misma época, gracias a William Garner Sutherland. Es el padre de la Terapia Cráneosacral. Igualmente fue alumno de Still en 1895. Descubrió la existencia de un movimiento desconocido hasta entonces. Este movimiento tiene su origen en el cerebro y le llamó "Movimiento Respiratorio Primario", CRI (Craneal Rythmic Impulse). Estudió las suturas de los huesos del cráneo durante treinta años para poner apunto sus diagnósticos y sus tratamientos. Actualmente, otros osteópatas, profundizan en las técnicas y el fundamento científico de la osteopatía con el fin de evitar el empirismo y aportarle las bases científicas indispensables. Hay que citar a Werhman, dones, Mitchell, Brooks, Frymann, Magoun, Becker, el fisiólogo I. Koor, Fr-yette, Hoover, Upledger, etcétera. Actualmente existe una multitud de escuelas, más o menos serias, a través de Europa. La esperanza de la libre circulación de los diplomados en 1992, hará, quizá como en EE.UU., que la osteopatía sea reconocida en Europa, con el fin de que los ciudadanos europeos puedan disfrutar de los beneficios de esta medicina.

Este sitio web usa cookies, puedes ver la política de cookies, aquí
Política de cookies +